Control interno y gestión administrativa en la subgerencia de pensiones y beneficios del Ministerio Público, Lima - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la obligación que tienen las instituciones públicas de implementar sistemas de control interno en las actividades, operaciones y procesos que desarrollan los órganos de la entidad, orientado al cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. Desde un est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaymanta Alvarado, Carola Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno y gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en la obligación que tienen las instituciones públicas de implementar sistemas de control interno en las actividades, operaciones y procesos que desarrollan los órganos de la entidad, orientado al cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. Desde un estudio previo sobre la realidad, se percibieron algunas deficiencias en la gestión administrativa y los procesos que se desarrollan en la Sub Gerencia de Pensiones y Beneficios, entre ellos, retrasos en la tramitación de los procedimientos de otorgamiento de pensión de viudez y orfandad; de allí la importancia de estructurar procedimientos que se desarrollan en la citada unidad orgánica. A partir de la cual se suscita la interrogante principal ¿Cuál es la relación que existe entre el control interno y la gestión administrativa de la Sub Gerencia de Pensiones y Beneficios del Ministerio Público - Lima 2019? cuyo objetivo principal es determinar la relación entre ambas variables. Para la evaluación de los objetivos se empleó el método científico inductivo y deductivo, investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental, se tomó como muestra a 124 colaboradores de la Oficina General de Potencial Humano, quienes respondieron una encuesta para la recolección de datos, el muestreo fue probabilística aleatorio simple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).