Carillas directas con resinas compuestas en operatoria dental
Descripción del Articulo
RESUMEN La odontología actual nos permite realizar trabajos, los cuales nos brindan mucha estética funcionabilidad y también mejor formación, todo esto nos permite brindar una mejor calidad de vida a nuestros pacientes y como lo mencionamos nada momento preservar la mayor cantidad de tejido dentario...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resinas compuestas ácido ortofosfórico carillas resinosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La odontología actual nos permite realizar trabajos, los cuales nos brindan mucha estética funcionabilidad y también mejor formación, todo esto nos permite brindar una mejor calidad de vida a nuestros pacientes y como lo mencionamos nada momento preservar la mayor cantidad de tejido dentario lo cual llevará comunicativo Qué es una mejor masticación Por ende mejor digestión y Por ende mejor calidad de vida. los trabajos protésicos en manos de un mayor desgaste dental A diferencia de carillas de resina compuesta inmersas en el área que pertenece a operatoria dental y estética dental requiere de menor desgaste en tejido sano, el enfoque en este trabajo es brindar estatuas alternativas menor desgaste mayor estética, menor desgaste y mayor calidad de vida. los materiales que hemos utilizado como ya se sabe son básicamente resinas compuestas también hemos utilizado ácido grabador ortofosfórico al 37%, fresas de grano fino, discos soflex para el Pulido. Cinta celuloides. Luz halógena y un equipo de ontológico aparente para El desenvolvimiento de esta labor. Palabras clave: Resinas Compuestas, Ácido ortofosfórico, carillas resinosas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).