Incumplimiento de sentencia en delitos de omisión a la asistencia y su incidencia en el principio del interés superior del niño y adolescente, Concepción, 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación parte del análisis de las sentencias con penas suspendidas y su incidencia de ello en el principio de interés superior del niño y adolescente para lo cual se parte de lo siguiente: Problema: ¿En qué medida el incumplimiento de las sentencias con penas suspendidas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sentencia penal Tutela Principio de interés superior Garantía Eejecución Control Impunidad Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación parte del análisis de las sentencias con penas suspendidas y su incidencia de ello en el principio de interés superior del niño y adolescente para lo cual se parte de lo siguiente: Problema: ¿En qué medida el incumplimiento de las sentencias con penas suspendidas en delitos de omisión a la asistencia familiar vulnera el principio de interés superior del niño y adolescente, Concepción 2019? para tal efecto el objetivo es la siguiente: Objetivo: En qué medida la falta del órgano jurisdiccional de un control adecuado de las reglas de conducta de las sentencias con penas suspendidas vulnera la tutela jurisdiccional efectiva del menor alimentista, Concepción 2019, siendo la hipótesis postulada la siguiente : Hipótesis: En qué medida la ineficacia de las penas suspendidas en delitos de omisión a la asistencia familiar genera impunidad en el cumplimiento de las obligaciones alimenticias del deudor, Concepción 2019; para lo cual se ha empelado un enfoque cuantitativo, que nos permitirá medir las variables, nivel de investigación descriptivo – explicativo y tipo de investigación básico, diseño no experimental, y el procedimiento adoptado para recoger la información fue la encuesta, dirigido a profesionales con conocimientos especiales en derecho penal, procesal penal y derecho de familiar, la técnica de la encuesta fue elaborado con respuestas de escala de Likert con las mismas que son sólidas toda vez que sometido a ficha de validación y confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).