Estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa pública de Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
El estudio aquí presentado analiza la relación que hay entre los diferentes estilos de crianza y el comportamiento agresivo en los estudiantes de 1º a 5º de secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús”, Cochas Chico – El Tambo – Huancayo 2023. La investigación fue de tipo sustantiva, de nivel de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Agresividad Adolescente Control conductual Autonomía Compromiso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio aquí presentado analiza la relación que hay entre los diferentes estilos de crianza y el comportamiento agresivo en los estudiantes de 1º a 5º de secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús”, Cochas Chico – El Tambo – Huancayo 2023. La investigación fue de tipo sustantiva, de nivel de investigación correlacional, se ejecutó mediante un diseño de investigación no experimental; la muestra consistió en 136 estudiantes cuyas edades oscilaban entre los 12 y 17 años, la técnica de muestreo considerada fue la no probabilístico intencional, se reunieron los datos haciendo uso de la Escala de Estilos de Crianza, así como el Cuestionario de Agresión (AQ). Los resultados descriptivos evidencian que el 69,9% de los alumnos evaluados viven bajo un estilo de crianza permisivo, de los cuales el 22,8% denotan niveles promedio de agresividad, mientras que el 19,9% niveles altos y el 14% niveles bajos de agresividad. Por otro lado, el 30,9% denota niveles promedio de agresividad, de este porcentaje, el 22,8% se muestra un estilo de crianza permisivo, entre tanto, el 5,9% muestra un estilo de crianza mixto y ninguno de ellos presenta un estilo de crianza autoritativo y autoritario. Por otro lado, se concluyó que no hay una correlación significativa entre los Estilos de Crianza y la Agresividad (coeficiente de correlación = 0,695); respecto a las dimensiones, se ha identificado una correlación entre la dimensión control conductual y el nivel de agresividad presente en los adolescentes (coeficiente de correlación = 0,017); así mismo, no existe relación entre las dimensiones de autonomía psicológica y compromiso, y la variable agresividad (coeficiente de correlación = 0,054 y 0,186 respectivamente). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).