Afectación a los principios de igualdad de género y no discriminación en el delito de feminicidio
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “Afectación a los principios de igualdad de género y no discriminación en el delito de feminicidio”, tuvo como objetivo general determinar si existe afectación al derecho de igualdad de género y no discriminación en el delito de feminicidio, de allí que, el prob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Igualdad de género y no discriminación Feminicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación denominada: “Afectación a los principios de igualdad de género y no discriminación en el delito de feminicidio”, tuvo como objetivo general determinar si existe afectación al derecho de igualdad de género y no discriminación en el delito de feminicidio, de allí que, el problema general fue: ¿existe afectación al derecho de igualdad de género y no discriminación en el delito de feminicidio regulado en el Código Penal peruano?, de modo que se efectuó una investigación dogmática jurídica, con un enfoque cualitativo, método inductivo y deductivo, análisis y síntesis, la investigación fue de tipo básica y de nivel descriptivo explicativo, de diseño no experimental. La técnica utilizada fue el análisis documental, en cuanto a los instrumentos de recolección de datos, se encuentra las fichas de análisis descriptivo, de resumen, El resultado encontrado fue que; el marco jurídico dogmático no sustenta fundamentos suficientes para considerar afectación al derecho de igualdad y no discriminación de género en el delito de feminicidio regulado en el Código Penal debido a que el trato diferenciado respecto al género femenino, responde a la subordinación estructural y la violencia de género que padecen las mujeres a despensas del género masculino, Así, la vida humana independiente y la igualdad material se constituye como el bien jurídico protegido, Sin embargo, en determinado contexto estipulados en el Acuerdo Plenario I-2016/CJ-116, en efecto se configura la afectación al principio de no discriminación al señalar que el delito de feminicidio es un delito especial, que el concepto mujer deba ser comprendido desde un enfoque biológico genital, descartando la interpretación del sujeto pasivo –mujer- a partir de su pertenencia a su identidad de género, que corresponde a aquella persona transgénero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).