SISTEMA DISTRIBUIDO CON AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL DE UNA RED DE SALUD
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación denominado “SISTEMA DISTRIBUIDO CON AUTENTICACION BIOMÉTRICA PARA LA ADMINISTRACION DEL PERSONAL DE UNA RED DE SALUD” parte de la problemática ¿Cómo influye un sistema distribuido con autenticación biométrica para la administración del personal de una Red de Salu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Distribuido autenticación metodología XP |
Sumario: | El presente trabajo de Investigación denominado “SISTEMA DISTRIBUIDO CON AUTENTICACION BIOMÉTRICA PARA LA ADMINISTRACION DEL PERSONAL DE UNA RED DE SALUD” parte de la problemática ¿Cómo influye un sistema distribuido con autenticación biométrica para la administración del personal de una Red de Salud?, donde el objetivo general fue determinar la influencia del sistema distribuido con autenticación biométrica para la administración del personal de una Red de Salud y la hipótesis general fue “el sistema distribuido con autenticación biométrica mejora la administración del personal de una Red de Salud”. El método general de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue APLICADA de nivel EXPLICATIVO, el diseño fue PRE EXPERIMENTAL con la observación de (pre test y post test), la población y muestra fue definida por 31 TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS de la red de salud. Finalmente, se concluyó que la implementación del Sistema Distribuido con Autenticación biométrica para la Administración del Personal de una Red de Salud, benefició directamente a todos los trabajadores, teniendo como resultado una mejor administración del Personal dentro de la institución. comprobando que las hipótesis planteadas son aceptadas con un 95 % de confiabilidad y que la integración del sistema informático, ha sido satisfactoria . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).