Sistema de gestión de la seguridad de la información para mejorar la seguridad informática de la I.E. Francisco de Zela – Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado: “Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información para mejorar la seguridad informática del colegio Francisco de Zela”, surge con la necesidad de resolver los problemas de seguridad de información que se presentan dentro de la Institución Educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Condor, Kevin Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
Seguridad Informática
ISO/IEC 27000:2022
Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado: “Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información para mejorar la seguridad informática del colegio Francisco de Zela”, surge con la necesidad de resolver los problemas de seguridad de información que se presentan dentro de la Institución Educativa, de tal manera que los riesgos asociados a los activos que tiene la Institución queden menos expuestos a las amenazas y vulnerabilidades que abundan hoy en día; como pregunta general a la formulación del problema se propuso: ¿En qué medida el sistema de gestión de la seguridad de la información favorece la seguridad informática del colegio Francisco de Zela?, para esto la tesis tiene como objetivo, determinar en qué medida el sistema de gestión de la seguridad de la información favorece la seguridad informática del colegio Francisco de Zela, llegando a la hipótesis que el sistema de gestión de la seguridad de la información favorece significativamente la seguridad informática del colegio Francisco de ZelaPara desarrollar la investigación se usó la metodología propuesta en la ISO/IEC 27001:2022 basados en la gestión de riesgos, los controles y mejoras asociados a ellos, el tipo de investigación utilizado será la investigación Aplicada, el nivel de tipo explicativo y diseño de tipo pre experimental; la población de la investigación está asociada a la comunidad educativa del colegio y la muestra será tomada de los actores principales los cuales son: Docentes, personal administrativo, jerárquico y estudiantes de un grado y sección. Las principales técnicas usadas serán la observación directa y la entrevista teniendo como principal instrumento de recopilación de datos una ficha técnica de registros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).