El daño moral causado por el progenitor que niega el reconocimiento de su hijo en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera en la que se configura el Daño Moral ante la negativa de reconocimiento del menor en el ordenamiento jurídico peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿ De qué manera se configura el Daño Moral ante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filiación matrimonial Filiación extramatrimonial Responsabilidad civil Daño moral Reconocimiento voluntario Impugnación Negación de paternidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar la manera en la que se configura el Daño Moral ante la negativa de reconocimiento del menor en el ordenamiento jurídico peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿ De qué manera se configura el Daño Moral ante la negativa de reconocimiento del menor en el ordenamiento jurídico peruano?; entonces para responder la pregunta se ha utilizado la siguiente metodología: el método general como el hermenéutico, un tipo de investigación básico o fundamental, un nivel correlacional y un diseño observacional, cuyo instrumento de recolección de datos fue a través de fichas textuales, resumen y bibliográficas, cuyo procesamiento ha sido a través de la argumentación jurídica, la cual obtuvo como resultado más relevante: el Daño Moral consiste en un daño no patrimonial, subjetivo, enfocado en los sentimientos y el espíritu; así estará constreñida a la esfera interior de la psique de una persona, manifestándose con un padecimiento anímico (que en la mayoría de los casos es temporal); asimismo, la conclusión más importante de la investigación fue: La filiación tiene como eje primordial la determinación de vinculo paterno-filial entre el menor y sus progenitores, a su vez la responsabilidad civil tiene como eje central el resarcimiento del daño; por lo tanto, el daño moral debe ser resarcido así este se configure como consecuencia de querer establecer la filiación matrimonial o extramatrimonial. Finalmente, la recomendación fue: la incorporación de los artículos 376-A y 401-A al Código Civil respecto a la posibilidad de puedan ser indemnizados en casos de que el padre accione civilmente su derecho de contradicción de no querer reconocer a un menor de edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).