Factores asociados a la hipertensión arterial en usuarios ambulatorios del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo – 2017
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar los factores asociados a la hipertensión arterial en usuarios ambulatorios del hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo en el 2017, se realizó un estudio descriptivo correlacional múltiple de corte transversal, con una población de 202 personas con hipertensión (PA...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados hipertensión arterial pacientes hipertensos ambulatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Con el objetivo de determinar los factores asociados a la hipertensión arterial en usuarios ambulatorios del hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo en el 2017, se realizó un estudio descriptivo correlacional múltiple de corte transversal, con una población de 202 personas con hipertensión (PA sistólica mayor a 140 mm Hg y/o diastólica mayor a 90 mm Hg, que están tomando medicación antihipertensiva) que son atendidos de manera ambulatoria, de donde se eligió una muestra de 104 pacientes, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el “Cuestionario de Factores Asociados a la Hipertensión Arterial” elaborado con fines de este estudio; se comprobó la validez de contenido del instrumento por juicio de expertos y la validez de constructo por análisis factorial; entre los resultados se destaca que los factores asociados a la hipertensión arterial son: el índice de masa corporal, el consumo de alimentos ricos en sodio y la presión laboral. Concluyendo que lo factores asociados a la hipertensión no controlada son: el índice de masa corporal (factor personal), el consumo de alimentos ricos en sodio (factor de estilo de vida) y la presión laboral (factor social). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).