Actitud hacia los métodos anticonceptivos y paridad de las mujeres beneficiarias del programa vaso de leche de Huamancaca Chico 2022

Descripción del Articulo

El desconocimiento del uso adecuado de los métodos anticonceptivos, la falta de educación sexual, la disminución de la fecundidad, natalidad y paridad en el Perú han ido incrementando, causando preocupación sobre cuáles serían las posibles causas y/o consecuencias que se relacionan con las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapa Carhuallanqui, Milagros Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Métodos anticonceptivos
Paridad
Beneficiarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El desconocimiento del uso adecuado de los métodos anticonceptivos, la falta de educación sexual, la disminución de la fecundidad, natalidad y paridad en el Perú han ido incrementando, causando preocupación sobre cuáles serían las posibles causas y/o consecuencias que se relacionan con las variables descritas. Sin embargo, para el desarrollo del estudio se enfocó en dos principales, los métodos anticonceptivos y la paridad; por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la paridad y la actitud hacia los métodos anticonceptivos en mujeres beneficiarias del Programa de Vaso de Leche del Distrito de Huamancaca Chico de la provincia de Chupaca,2022. El método general que se utilizó fue el científico, y el específico, fue el método descriptivo, el tipo de investigación fue básica, el nivel de investigación relacional, el diseño descriptivo – relacional. Para la recolección de los datos, se utilizó el Cuestionario de Actitud frente al uso de los Métodos Anticonceptivos y la Ficha de Cotejo de Paridad en 125 mujeres beneficiarias del Programa Vaso de Leche del Distrito de Huamancaca Chico. Los resultados reflejan que el 34% de las beneficiarias evaluadas son primíparas, el 21% son secundíparas y el 45% son multíparas; el 27% tienden a aceptar los métodos anticonceptivos y el 73% lo rechazan. Para la comprobación de las hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman cuyo valor rho fue de 0,209 y un p-valor de 0,005 siendo este menor al nivel alfa. Se concluye que existe relación directa y estadísticamente significativa, es decir, a mayor rechazo del uso de los métodos anticonceptivos, mayor será la paridad, es decir serán multíparas. Se recomienda diseñar estrategias y programas sobre educación de salud sexual reproductiva y el uso correcto de los métodos anticonceptivos que se sugieran e implementen en el Programa Vaso de Leche de Huamancaca Chico, con el objetivo de prevenir mayor natalidad en zonas rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).