Tratamiento Quirúrgico del Frenillo Lingual con Inserción corta en un paciente de 9 años
Descripción del Articulo
La información presentada en el presente caso clínico fue recopilada de un paciente de 9 años de edad con 5 meses, de sexo femenino, el cual presentó anquiloglosia, siendo tratado con una frenectomía lingual. De tal forma que los datos corresponden al diagnóstico y plan de tratamiento realizado, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anquiloglosia Frenectomía Frenillo lingual Cirugía Inserción epitelial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La información presentada en el presente caso clínico fue recopilada de un paciente de 9 años de edad con 5 meses, de sexo femenino, el cual presentó anquiloglosia, siendo tratado con una frenectomía lingual. De tal forma que los datos corresponden al diagnóstico y plan de tratamiento realizado, que se evidenció con la presencia de un frenillo fibroso de leve hendidura en la punta, casi nada elástico, con poca extensión y nada de lateralización. Desde el nacimiento este frenillo se encuentra presente extendiéndose a lo largo de la parte central del piso de boca unida a la lengua, no permitiendo realizar movimientos con normalidad lo cual afecta la pronunciación de algunas palabras, así como la deglución y la succión de la leche materna, entre otras complicaciones para el niño. Existiendo también frenillos linguales según sus características como el frenillo leve, el cual no interfiere con las funciones de movilidad de la lengua, la succión, la deglución, la masticación y la fonación, el otro es el frenillo moderado el cual trae complicaciones para alimentarse con alguna alteración menor sobre la fonación y ubicación de las piezas dentarias y el frenillo severo que muestra la lengua fusionada al piso de boca con complicaciones para el habla, deglución y succión. También se menciona la importancia del abordaje considerando que tiene una relativa frecuencia en niños donde se manifiesta sobre todo dificultad para la pronunciación de algunas palabras y en menor escala alteración de tipo estético con la presencia de algún diastema. Se precisa también que la frenectomía lingual es eficiente para el tratamiento de la anquiloglosia, restaurando las funciones de fonación, succión y deglución en el niño para un mejor desarrollo. La conclusión principal obtenida es que la frenectomía resulta un procedimiento quirúrgico con técnicas de afrontación diversas no siempre sencillo y, el cual va producir una mejora en la calidad de vida del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).