Sistema de Información para el Seguimiento de las Intervenciones en Ejecución del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios
Descripción del Articulo
En la presente tesis se formuló el problema general: ¿En qué medida la implementación de un sistema de información mejora el seguimiento de las intervenciones en ejecución del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios?, el objetivo general fue: Determinar en qué medida la implementación de un sist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de Información Plan Integral de Intervenciones Seguimiento |
| Sumario: | En la presente tesis se formuló el problema general: ¿En qué medida la implementación de un sistema de información mejora el seguimiento de las intervenciones en ejecución del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios?, el objetivo general fue: Determinar en qué medida la implementación de un sistema de información mejora el seguimiento de las intervenciones en ejecución del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios; y la hipótesis general: La implementación de un sistema de información mejora el seguimiento de las intervenciones en ejecución del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios. El método empleado fue el científico, teórico, hipotético - deductivo y con una orientación cuantitativa. El tipo de investigación utilizado fue aplicada de corte longitudinal, de nivel explicativo y de diseño experimental, en su modo de pre – experimento con medición de post prueba con un solo grupo. La población estuvo constituida por 16 personales, no se utilizó la técnica de muestreo sino un censo por tratarse de una población pequeña y para el desarrollo del sistema se utilizó la metodología RUP empleando diversas tecnologías web y el motor de base datos SQL Server. Con la presente investigación se llegó a la conclusión que: la implementación de un sistema de información mejora el seguimiento de las intervenciones en ejecución del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, debido a que existe evidencia estadística suficiente para considerar la prueba significativa con un pvalor =0.000<0.05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).