Impacto en Ejecución y Gestión, Proyectos de Inversión, Sistema Nacional de Programación Multianual, Mejora de Calidad Educativa en Huancavelica. 2017 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación propuso como problema general determinar el impacto que tuvo la Gestión de los Proyectos de Inversión de Educación por los Gobiernos Locales en Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y gestión de Inversiones (Invierte.pe) en la mejora de la calidad de la educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Escobar, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Ejecución de los Proyectos de Inversión de Educación
Sistema Nacional de Programación Multianual
Gestión de Inversiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propuso como problema general determinar el impacto que tuvo la Gestión de los Proyectos de Inversión de Educación por los Gobiernos Locales en Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y gestión de Inversiones (Invierte.pe) en la mejora de la calidad de la educación en el departamento de Huancavelica durante el periodo 2017- 2019. De esta manera, se pudo plantear el siguiente objetivo general, el cual fue determinar qué impacto tiene la Gestión de los Proyectos de Inversión de Educación por los Gobiernos Locales en Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual en la mejora de la calidad de la educación en el departamento de Huancavelica durante el periodo 2017- 2019. Para poder responder a este problema planteado se planteó la siguiente hipótesis general: La Gestión de los Proyectos de Inversión de Educación por los Gobiernos Locales en Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual, impacta significativamente en la mejora de la calidad de educación en Huancavelica para el periodo 2017- 2019. Para corroborar esta hipótesis se utilizó un enfoque cuantitativo siguiendo el método científico. Esta investigación fue de tipo aplicada, con un nivel correlación y de diseño no experimental. Por otro lado, la población fue conformada por 30 funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica. Se utilizó una muestra censal con una encuesta como técnica de recolección de datos. El instrumento de la investigación fue el cuestionario. De esta manera, se concluye que existe una relación positiva y significativa estadísticamente. Esto se comprobó con un coeficiente de correlación positivo de 0.858. Además, un nivel de significancia menor al 0.005. Por lo tanto, se concluyó que la Gestión de los Proyectos de Inversión de Educación por los Gobiernos Locales en Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual, impacta significativamente con la mejora de la calidad de educación de Huancavelica para el periodo 2017-2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).