Diseño de pavimento rígido bajo influencia de parámetros de diseño para la recuperación de la transitabilidad del distrito de Yauli, Jauja, Junin

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema general: ¿ Cómo influyen los parámetros de diseño en el diseño del pavimento rígido para la recuperación de la transitabilidad del distrito de Yauli, Jauja, Junín?, el objetivo general fue: Determinar la influencia de los parámetros de diseño para diseñar el pavim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Matamoros, Jhonatan Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Rígido
Diseño
Metodología AASTHO – 93
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema general: ¿ Cómo influyen los parámetros de diseño en el diseño del pavimento rígido para la recuperación de la transitabilidad del distrito de Yauli, Jauja, Junín?, el objetivo general fue: Determinar la influencia de los parámetros de diseño para diseñar el pavimento rígido para la recuperación de la transitabilidad del distrito de Yauli, Jauja, Junín, y la hipótesis general fue Los parámetros de diseño influyen significativamente para diseñar el pavimento rígido para la recuperación de la transitabilidad del distrito de Yauli, Jauja, Junín. El método de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicado, el nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue no experimental. La población correspondió a la red vial de la zona urbana del distrito de Yauli en la Provincia de Jauja, departamento de Junín, siendo la muestra conformado por la vía local que comprende las calles del Jr. Primavera, Jr. Túpac Amaru y Jr. Ramón Castilla, los cuales se encuentran dentro del radio urbano del distrito de Yauli, Provincia de Jauja en el departamento de Junín. La conclusión general fue: La metodología de diseño del pavimento rígido adoptado fue elaborada con normas de diseño de pavimentos de concreto método AASHTO 1993. El resultado del dimensionamiento de la estructura del pavimento es la siguiente para todos los jirones en estudio: espesor de losa de concreto hidráulico (0.20 m), espesor de sub base (0.20m), espaciamiento de juntas de contracción (9.00 m), espaciamiento de juntas de dilatación (3.00 m), y diámetro de dowells (5/8 pulgada).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).