Estigma social hacia los trastornos mentales según variables sociodemográficas en estudiantes de enfermeria técnica de un instituto superior Huancavelica 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como problema si ¿Existen diferencias significativas del estigma social hacia los trastornos mentales según variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería técnica de un Instituto Superior Huancavelica 2023?, con el objetivo de conocer y establecer si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estigma Trastornos mentales Estereotipos Percepciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó como problema si ¿Existen diferencias significativas del estigma social hacia los trastornos mentales según variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería técnica de un Instituto Superior Huancavelica 2023?, con el objetivo de conocer y establecer si existen diferencias significativas del estigma social hacia los trastornos mentales según variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería técnica de un Instituto SuperiorHuancavelica -2023; para el cumplimiento del objetivo se determinó como método general científico, el nivel de investigación es descriptivo, de tipo aplicada, sustantivadescriptiva, el diseño es descriptivo comparativo; con una población compuesta por 146 estudiantes de enfermería técnica de un instituto Superior ubicado en la provincia de Huancavelica. El tipo y técnica de muestra fue no probabilística- por conveniencia, ya que estuvo conformada por 108 estudiantes de enfermería técnica a quienes se les aplicó la Escala De Actitudes Comunitarias Hacia La Enfermedad Mental (CAMI). Al finalizar, se concluye que, en general las actitudes más favorables se asocian al sexo femenino y tener mayores niveles educativos. Es necesario abordar el estigma hacia los trastornos mentales a través de la educación y campañas destinadas a desafiar los estereotipos y aumentar la conciencia las cuales pueden desempeñar un papel crucial en la reducción del estigma y en la creación de comunidades más compasivas y solidarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).