Relaciones intrafamiliares y actitudes hacia el machismo en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación que lleva por título: Relaciones intrafamiliares y actitudes hacia el machismo en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de Huancayo, 2024, tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre las relaciones intrafamiliares y actitudes hacia el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones intrafamiliares Actitudes hacia el machismo Adolescentes Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación que lleva por título: Relaciones intrafamiliares y actitudes hacia el machismo en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de Huancayo, 2024, tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre las relaciones intrafamiliares y actitudes hacia el machismo, la investigación tuvo como metodología, el método general, el científico y como método específico, hipotético – deductivo, de tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental – transversal, la población estuvo conformada por 850 estudiantes adolescentes y la muestra por 280 estudiantes bajo la técnica de muestro no probabilístico intencional. Los instrumentos empleados fueron la Escala de evaluación de Relaciones Intrafamiliares (ERI), creada por Rivera y Andrade (2010) y adaptada por Julio Alva (2020); como también, la Autoevaluación Actitud Machista creada por Marita Villalobos (2020), dichos instrumentos fueron sometidos a la validez y confiabilidad. Los resultados a nivel descriptivo se evidencian que el 34,3% de los estudiantes presentan una baja relación intrafamiliar y una actitud favorable hacia el machismo. Asimismo, se encontró que existe una relación inversa entre las relaciones intrafamiliares y las actitudes hacia el machismo en aquellos estudiantes adolescentes (rs= -0,306; p=0,000<0,05). Ante ello, se recomienda implementar intervenciones de manera multidisciplinaria e integral para mejorar los niveles de las relaciones intrafamiliares y actitudes hacia el machismo, focalizados en la prevención y promoción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).