Apoyo social percibido y calidad de vida en adultos mayores del programa pension 65 de Pucara-Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
La siguiente investigación científica pretendió resolver la interrogante ¿Cuál es la relación que existe entre el apoyo social percibido y la calidad de vida en adultos mayores del programa pensión 65 de Pucara – Huancayo, 2022? Para tal propósito, se planteó como objetivo determinar la relación que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apoyo social percibido Calidad de vida Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La siguiente investigación científica pretendió resolver la interrogante ¿Cuál es la relación que existe entre el apoyo social percibido y la calidad de vida en adultos mayores del programa pensión 65 de Pucara – Huancayo, 2022? Para tal propósito, se planteó como objetivo determinar la relación que existe entre el apoyo social percibido y la calidad de vida en adultos mayores del programa pensión 65 de Pucara – Huancayo, 2022. Se consideró como parte de la metodología general el empleo del método científico, siendo una investigación de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño de tipo no experimental, de corte transversal-correlacional. La muestra estuvo conformada por 126 adultos mayores, bajo un tipo de muestreo censal. Para la recolección de datos se utilizó los siguientes instrumentos: el Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido de Sherbourne y Stewart (1991) y el Cuestionario de Calidad de Vida SF – 36 de Ware y Sherbourne (1992) con una confiabilidad de 0,87 y 0,94 respectivamente. Se obtuvo como resultado un coeficiente de Rho de Spearman = 0,532 y un p=.000, por lo cual se aceptó la hipótesis alterna demostrando que existe una relación significativa entre el apoyo social percibido y la calidad de vida en la población de estudio. Asimismo, cabe resaltar que la dimensión apoyo emocional se relaciona con la calidad de vida, con un p= 0,000. Por tanto, se concluye que el vínculo emocional es de suma importancia desde la percepción del apoyo social por parte de la familia, frente a la instauración de la calidad de vida. Por ello, se recomienda investigar y evaluar más el desarrollo de la calidad de vida en la población, considerando sus características psicosociales, debido a que podrían influir otros factores psicológicos. Futuras investigaciones podrían brindar mejores herramientas de control y programas en beneficio del adulto mayor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).