Efectos de los Sistemas de Cloración por Goteo en la Concentración de Cloro Residual del Agua Potable en Zonas Rurales

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como problema general: ¿Cuáles es el efecto del sistema de cloración por goteo en la falta de cloro residual del agua potable en zonas rurales?, siendo el objetivo general: Evaluar el efecto del sistema de cloración por goteo en la falta de cloro residual del agua potable en z...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Sotomayor, Bryan William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cloración
goteo
controlado por filtros
carga constante
flotador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como problema general: ¿Cuáles es el efecto del sistema de cloración por goteo en la falta de cloro residual del agua potable en zonas rurales?, siendo el objetivo general: Evaluar el efecto del sistema de cloración por goteo en la falta de cloro residual del agua potable en zonas rurales, mientras que la hipótesis general fue: Los sistemas de cloración por goteo disminuyen la falta de cloro residual del agua potable en zonas rurales, de acuerdo al punto de abastecimiento; siendo el más efectivo el sistema de cloración por goteo controlado por filtros. La investigación utilizó el método científico, una investigación aplicada, con un nivel explicativo y un diseño cuasi experimental; además la población considerada fueron los caseríos de la zona rural del distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba en el departamento de Piura; mientras que la muestra según el tipo de muestreo no probabilístico correspondió a los caseríos de: El Molino Km 22, Yahuangate y Landa; de los cuales se determinó la concentración de cloro residual del agua potable. Como conclusión general se estableció que, los sistemas de cloración por goteo varían la concentración del cloro residual del agua potable en zonas rurales, de acuerdo al punto de abastecimiento (reservorio, en la primera casa, en la casa intermedia y la casa final); siendo el más efectivo el sistema de cloración por goteo controlado por filtros, además, en zonas rurales se debería dejarse de lado la cloración por goteo de carga constante pues es menos eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).