Leasing y los Beneficios Tributarios en las Empresas de Transporte de Carga de la Provincia de Huancayo -2020

Descripción del Articulo

El tópico de estudio de la investigación, inicia del análisis situacional que atraviesan las empresas de transportes de carga de la Provincia de Huancayo, en referencia al beneficio tributario que ocasiona la adquisición de una activo mediante la modalidad leasing. Ya que se presenta la necesidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Basilio, Laa Shinn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leasing Financiero
Leasing Operativo
Retroleasing o Leaseback
Beneficio Tributario
Impuesto a La Renta
Impuesto General a Las Ventas
Depreciación Acelerada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tópico de estudio de la investigación, inicia del análisis situacional que atraviesan las empresas de transportes de carga de la Provincia de Huancayo, en referencia al beneficio tributario que ocasiona la adquisición de una activo mediante la modalidad leasing. Ya que se presenta la necesidad de renovar y adquirir unidades de transporte, a fin de mejorar los servicios, considerando que en estos tiempos hay gran demanda del traslado de mercancía, debido a la emergencia sanitaria que se afronta, se formuló la interrogante ¿Qué relación tiene el leasing y los beneficios tributarios en las empresas de transporte de carga de la Provincia de Huancayo -2020?, el objetivo fue: Describir la relación que existe entre el leasing y los beneficios tributarios en las empresas de transporte de carga de la provincia de Huancayo -2020, proponiendo la hipótesis: Existe relación directa y significativa entre el leasing y los beneficios tributarios en las empresas de transporte de carga de la Provincia de Huancayo - 2020, la metodología fue transcendental en la cual se consideró el tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo correlacional, y diseño no experimental, asimismo, se puntualiza la población y la muestra conformada por 42 Gerentes de este sector, para la recolección de datos, se usó la técnica (encuesta), y el cuestionario (instrumento), para procesar los datos y mostrar la conclusión investigativas que es la relación que hay entre las variables en estudio, asimismo, se muestra el respaldo estadístico mediante la puntuación del coeficiente correlacional r de Rho de Spearman = 0.927.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).