Prevalencia de lesiones hepáticas por tomografía computarizada en pacientes del Hоspital “Daniel Alcides Carrión” Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Prevalencia de Lesiones Hepáticas por Tomografía Computarizada en Pacientes del Hospital “Daniel Alcides Carrión” Huancayo – 2023. Material y Metodología: Fue una investigación de tipo básico, con nivel descriptivo, con un diseño no experimental, observacional, transversal, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Quispe, Jose Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones hepáticas
Focales
Difusas
Tomografía
Informes radiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la Prevalencia de Lesiones Hepáticas por Tomografía Computarizada en Pacientes del Hospital “Daniel Alcides Carrión” Huancayo – 2023. Material y Metodología: Fue una investigación de tipo básico, con nivel descriptivo, con un diseño no experimental, observacional, transversal, retrospectivo, en el cual se analizó 360 historias clínicas con informes radiológicos, empleando la fórmula de muestreo, únicamente se evalúo y se trabajó con 160 informes radiológicos de pacientes con diagnóstico de algún tipo de lesiones hepáticas. Resultados: Se identificó que la prevalencia de lesiones hepáticas focales con más frecuencia fue el quiste simple con 30 casos siendo el (18,8%). La prevalencia de lesiones hepáticas difusas más frecuente fue la hepatomegalia con 24 casos con un (15,0%). Las lesiones hepáticas focales más frecuentes según el grupo etario fue el quiste simple con 10 casos (6,25%), que comprende el grupo etario de 18 a 30 años. En cuanto a las lesiones hepáticas difusas más frecuentes según el grupo etario fue la hepatomegalia con 24 casos (15,0%), que comprende el grupo etario de 18 a 30 años con 7 casos (4,3%). Las lesiones hepáticas focales según el género más frecuente fue el quiste simple con 30 casos (18,75%), habiendo 17 casos (10,6%), para el género femenino. Las lesiones hepáticas difusas más frecuentes según el género fue la hepatomegalia con 24 casos (15,0%), de los que el género femenino tuvo 14 casos (8,75%). Conclusiones: Se concluyó que, en el año 2023 en los pacientes con lesiones hepáticas, se identificó lesiones focales mayormente encontradas fue el quiste simple (18,8%), que comprende el grupo etario de 18 a 30 años (6,25%), seguido del género femenino siendo el (10,6%). Recomendaciones: Se recomienda tener presentes los resultados de la presente investigación e implementación de programas educativos sobre prevención y la promoción de tratamientos adecuados para las infecciones parasitarias que pueden ayudar a reducir la prevalencia de estas lesiones más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).