Plasma rico en plaqueta post exodoncia de un canino superior

Descripción del Articulo

RESUMEN En el tratamiento de distintas patologías clínicas bucodentales, muchas veces el dentista lleva a cabo terapéuticas de resección de mayor a menor complejidad que conlleva a la perdida de dientes y de soporte óseo, como consecuencia de esta pérdida existe una reabsorción progresiva del rebord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Zapata, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasma rico en plaquetas
regeneración en el tejido óseo alveolar y la mucosa gingival
canino retenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN En el tratamiento de distintas patologías clínicas bucodentales, muchas veces el dentista lleva a cabo terapéuticas de resección de mayor a menor complejidad que conlleva a la perdida de dientes y de soporte óseo, como consecuencia de esta pérdida existe una reabsorción progresiva del reborde alveolar que se traduce en una considerable pérdida ósea vertical y horizontal, ya que el tejido óseo alveolar y la mucosa gingival sufren cambios morfológicos y funcionales, causado por cada etiopatogenia. El plasma rico en plaquetas logra una alta concentración de plaquetas, su función está directamente ligada a la liberación por parte de las plaquetas de factores de crecimiento. Tras el desarrollo del Plan de tratamiento que incluyó, el uso de concentraciones altas de plaquetas, se logró la optimización de la cicatrización de los tejidos blandos, la regeneración de tejido óseo y la disminución de la respuesta inflamatoria postquirúrgica, en la paciente. Este reporte de caso clínico describe el manejo exitoso de la extirpación de la pieza incluida por palatino y colocación del plasma rico en plaquetas en el lecho óseo de una paciente de 29 años, pues sentía molestia en la mordida y problemas estéticos, se diagnosticó pieza 2.3 retenida en forma horizontal. El propósito fue valorar la eficacia del plasma rico en plaquetas, para la conservación del hueso del reborde alveolar y mucosa gingival de un canino superior por palatino post extracción. El caso clínico presentado fue un trabajo multidisciplinario del cirujano dentista y el técnico del laboratorio de sangre para el doble centrifugado, y conseguir el plasma rico en plaquetas para la colocación en el lecho óseo. En el post operatorio se observó que no presenta signos de inflamación regeneración de los tejidos blandos, a las 2 semanas una cicatrización exitosa del paladar duro. Palabras Clave: Plasma rico en plaquetas; regeneración en el tejido óseo alveolar y la mucosa gingival; canino retenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).