Evaluación crediticia y riesgo crediticio en los clientes de la CRAC Raíz S.A.A, Agencia Pichanaki - 2021
Descripción del Articulo
El problema general de esta investigación fue responder a la interrogante ¿Qué relación existe entre la evaluación crediticia y el riesgo crediticio en los clientes de la CRAC Raíz S.A.A., Agencia Pichanaki - 2021? Tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la evaluación cred...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5883 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Crediticia Riesgo Crediticio Morosidad Provisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El problema general de esta investigación fue responder a la interrogante ¿Qué relación existe entre la evaluación crediticia y el riesgo crediticio en los clientes de la CRAC Raíz S.A.A., Agencia Pichanaki - 2021? Tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la evaluación crediticia y el riesgo crediticio en los clientes de la CRAC Raíz S.A.A., Agencia Pichanaki – 2021. Como objetivos específicos, buscó establecer la relación existente entre la evaluación crediticia con la morosidad y provisiones; así como establecer la relación entre la situación económica del negocio, la voluntad de pago, y la capacidad de pago; con el riesgo crediticio. Se utilizo el método científico; y como método específico se utilizó el método inductivo. El tipo de investigación fue básica, de un nivel correlacional, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fueron 260 expedientes crediticios; y como instrumento de recolección de datos, se utilizaron listas de cotejo. Como resultado se encontró que el nivel de evaluación crediticia en la CRAC Raíz es alta; y el riesgo crediticio es bajo. Se concluye que existe relación significativa negativa alta (Tau-b de Kendall = -0.952, p valor < 0.05) entre la evaluación crediticia y el riesgo crediticio. Además, se encontró una relación significativa negativa alta entre la evaluación crediticia y el ratio de morosidad y las provisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).