Prevalencia y características clínicas de anemia en gestantes en el Centro de Salud Sicaya

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia y las características clínicas de anemia en gestantes en el Centro de Salud Sicaya. Material y Método: La investigación es de tipo observacional, nivel descriptivo y con diseño retrospectivo transversal; el muestreo fue no probabilístico tipo censal, el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parque Villalobos Alejandro Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Anemia
Prevalencia
Características
Clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia y las características clínicas de anemia en gestantes en el Centro de Salud Sicaya. Material y Método: La investigación es de tipo observacional, nivel descriptivo y con diseño retrospectivo transversal; el muestreo fue no probabilístico tipo censal, el cual estuvo constituida por 100 historias clínicas de gestantes del Centro de Salud Sicaya que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Resultados: La prevalencia de anemia en gestantes fue 25,0%. Las características clínicas de mayor frecuencia fueron anemia de grado leve (20,0%), debilidad (39,6%), mareos (23,6 %) y dolor de cabeza (13,2%). Entre las características sociodemográficas de mayor predominio destacan la etapa de vida adulta (56,0%), estado civil conviviente (64,0%) y nivel de instrucción secundaria (52,0%);asímismo, las características gíneco-obstétricas de mayor frecuencia fueron el control prenatal (56,0%), las gestantes multíparas con 56,0 % y tercer trimestre de gestación,(64,0%).Las características nutricionales fueron, gestantes con orientación nutricional (92,0%),sin dieta rica en hierro (64,0%) y suplementación inadecuada de hierro (60,0%) . Conclusión: La prevalencia de la anemia en gestantes fue alta y las principales características clínicas, socio demográficas, Gíneco- obstétricas y nutricionales fueron la debilidad , los mareos, la edad adulta, la convivencia, la multiparidad, el CPN adecuado, el tercer trimestre de gestación,con orientación nutricional,sin dieta rica en hierro y suplementación inadecuada de hierro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).