Calidad de sueño y ansiedad en profesionales de enfermería de la Red de Salud Jauja, 2022

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo, determinar la relación entre la calidad del sueño y la ansiedad en profesionales de enfermería de la Red de Salud Jauja en el 2022. La metodología, se aplicó como método general el científico, como métodos específicos el inductivo, estadístico - inferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cabrera, Laura Emiliana, Solis Blancas, Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del sueño
Ansiedad
Energía diurna
Confort con el sueño
Regularidades del sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo, determinar la relación entre la calidad del sueño y la ansiedad en profesionales de enfermería de la Red de Salud Jauja en el 2022. La metodología, se aplicó como método general el científico, como métodos específicos el inductivo, estadístico - inferencial, de tipo básica, cuantitativa, transversal y observacional, de nivel relacional y de diseño correlacional; se tuvo una población de 114 enfermeras que trabajaban en los establecimientos de la Red de Salud Jauja en el 2022, se calculó un tamaño muestral de 90 enfermeras, se empleó el “Cuestionario de calidad del sueño” y la “Escala de ansiedad de Hamilton”; como resultados más relevantes, se encuentra que 52.2 % de los profesionales de enfermería tienen baja o muy baja calidad de sueño y el 40.0 % de los profesionales de enfermería tienen alta o muy alta ansiedad. Conclusión, sobre la relación entre la calidad del sueño y la ansiedad se evidenció, que; ante la disminución de la calidad del sueño, se incrementa la ansiedad en los profesionales de enfermería (coeficiente de correlación de Pearson moderado negativo; -,441).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).