Inaplicación de barreras burocráticas en la gestión pública del Perú, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó la problemática de las barreras burocráticas en la gestión pública del Perú durante el año 2024, enfocándose en la ineficacia y los obstáculos que impactaban la administración eficiente y transparente. El estudio utilizó un enfoque metodológico basado en la triangulación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nestares Porras, Hector Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras burocráticas
Gestión pública
Eficiencia administrativa
Transparencia gubernamental
Procedimiento administrativo
Ley de transparencia
Digitalización administrativa
Capacitación del personal
Servicio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó la problemática de las barreras burocráticas en la gestión pública del Perú durante el año 2024, enfocándose en la ineficacia y los obstáculos que impactaban la administración eficiente y transparente. El estudio utilizó un enfoque metodológico basado en la triangulación de datos, combinando análisis documental, revisión de antecedentes de investigación y consulta de marcos legales como la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el fin de evaluar los efectos y la prevalencia de estas barreras en el contexto administrativo peruano. Los resultados mostraron que la falta de aplicación efectiva de estas normativas contribuyó de manera significativa a la perpetuación de prácticas burocráticas que afectaban negativamente la eficiencia del servicio público y la satisfacción ciudadana. A partir del análisis de la literatura especializada y jurisprudencial (García, 2021; Martínez, 2021; Cegarra, 2011), se identificaron varias áreas críticas para mejorar, como la necesidad de fortalecer la capacitación continua del personal administrativo, promover la digitalización de trámites para reducir la burocracia y revisar periódicamente la legislación vigente para adaptarla a las demandas actuales. Por lo tanto, las recomendaciones concluyen que es necesario transformar la administración pública peruana hacia modelos más eficientes y accesibles, fundamentados en principios de buena gobernanza y servicio al ciudadano. Estas propuestas buscan mitigar las barreras burocráticas identificadas, fortalecer la confianza pública en las instituciones gubernamentales y promover un entorno favorable para el desarrollo sostenible y equitativo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).