Perfil de susceptibilidad antibiótica en bacterias aisladas de ambientes y superficies en un Policlínico Particular de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se propuso identificar la sensibilidad a los antibióticos en bacterias encontradas en áreas y superficies en un policlínico de Huancayo durante el 2022. Para ello se empleó el método científico observacional, en un estudio básico, transversal y descriptivo. Se examinaron 32 muestr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Susceptibilidad antibiótica Bacterias Policlínico Resistencia KirbyBauer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Esta investigación se propuso identificar la sensibilidad a los antibióticos en bacterias encontradas en áreas y superficies en un policlínico de Huancayo durante el 2022. Para ello se empleó el método científico observacional, en un estudio básico, transversal y descriptivo. Se examinaron 32 muestras de ambientes y 128 muestras de cuatro tipos de superficies seleccionadas deliberadamente en cuatro servicios específicos, escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado. Para recolectar las muestras de ambientes se utilizó la técnica de sedimentación en placa, mientras que para superficies inertes se empleó la técnica del hisopado y Kirby-Bauer para determinar susceptibilidad antibiótica. Se identificaron 16 cultivos de Staphylococcus aureus, 7 de Streptococcus spp. y 4 de Escherichia coli, mayormente de Radiología y Terapia física; entre S. aureus hubo mayor sensibilidad frente a gentamicina (15,8%), entre E. coli frente a cloranfenicol (20%) y entre Streptococcus spp. frente a sulfametoxazol-trimetropim, tetraciclina y ciprofloxacina (15,4%); la sensibilidad intermedia de S. aureus fue mayor frente a penicilina (15,6%), en E. coli frente a imipenem (25,0%) y en Streptococcus spp. frente a eritromicina (26,3%); hubo mayor resistencia antibiótica de S. aureus frente a amoxicilina/ác. clavulánico (13,8%), en E. coli frente a sulfametoxazol-trimetropim, ampicilina y ácido nalidíxico (22,2%) y en Streptococcus spp. frente a ampicilina y ceftriazona (16,7%). Se concluye que S. aureus muestra 50% de resistencia frente a amoxicilina/ác- clavulánico; E. coli presenta 50% de resistencia frente a sulfametoxazoltrimetropim, ampicilina y ácido nalidíxico y Streptococcus spp. muestra mayor resistencia frente a ampicilina y ceftriazona (42,9%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).