Evaluación del comportamiento estructural mediante el análisis deflectométrico del pavimento flexible de la Av. Jacinto Ibarra, Chilca – Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación presentó como problema general: ¿Cuáles serían los resultados de la evaluación del comportamiento estructural mediante el análisis deflectométrico del pavimento flexible de la Av. Jacinto Ibarra, en el distrito de Chilca – Huancayo, en el año 2022?, el objetivo general fue: Determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melchor Lozano, Erika Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Análisis deflectométrico
Deflexión
Radio de curvatura
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación presentó como problema general: ¿Cuáles serían los resultados de la evaluación del comportamiento estructural mediante el análisis deflectométrico del pavimento flexible de la Av. Jacinto Ibarra, en el distrito de Chilca – Huancayo, en el año 2022?, el objetivo general fue: Determinar cuáles serían los resultados de la evaluación del comportamiento estructural mediante el análisis deflectométrico del pavimento flexible de la Av. Jacinto Ibarra, en el distrito de Chilca – Huancayo, en el año 2022 y la hipótesis general fue que los resultados de la evaluación del comportamiento estructural mediante el análisis deflectométrico del pavimento flexible de la Av. Jacinto Ibarra, en el distrito de Chilca – Huancayo serían significativos a través del uso de la viga Benkelman, en el año 2022. El método de investigación fue científico, el tipo fue aplicada, el nivel fue explicativo y el diseño fue no experimental del tipo transeccional o transversal. La población correspondió al sistema de pavimentos flexibles del distrito de Chilca, donde la muestra según el tipo de muestreo fue no probabilístico del tipo por conveniencia y se tomó a la Av. Jacinto Ibarra (Tramo Av. Leoncio Prado - Av. Próceres) del distrito de Chilca. Los resultados indicaron que la deflexión característica de los carriles (91.05 x 10-2 mm. y 62.60 x 10-2 mm.) fueron inferiores a la deflexión admisible (95.37 x 10-2 mm.) y que los radios de curvatura (283.41 mt. y 395.51 mt.) superaron el valor mínimo y estuvieron dentro del margen deseado (300 mt. y 500 mt.). Se concluye que el pavimento flexible de la Av. Jacinto Ibarra, Chilca - Huancayo presenta un comportamiento estructural adecuado y que tiene una óptima respuesta frente a la aplicación de fuerzas externas de los vehículos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).