Sistema concursal peruano: necesidad de protección de empresas viables que atraviesan periodos de crisis financieras

Descripción del Articulo

La Investigación parte del Problema: ¿El sistema concursal peruano debe proteger empresas viables que atraviesan periodos de crisis financieras?; siendo el Objetivo: demostrar la necesidad de la protección mediante el Sistema Concursal Peruano a las empresas viables que atraviesan periodos de crisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Huarcaya Juan Amado
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reestructuración
Liquidación
Procedimientos concursales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La Investigación parte del Problema: ¿El sistema concursal peruano debe proteger empresas viables que atraviesan periodos de crisis financieras?; siendo el Objetivo: demostrar la necesidad de la protección mediante el Sistema Concursal Peruano a las empresas viables que atraviesan periodos de crisis financiera; La Investigación se ubica dentro del Tipo Básico; en el Nivel Explicativo. Se utilizó para contrastar la Hipótesis, los Métodos: Inductivo-deductivo, Comparativo, Análisis-síntesis; así mismo Métodos Particulares como Exegético, Hermenéutico. Con un Diseño Descriptivo Simple, con una Población Muestra de trescientos trece empresarios y un Tipo de Muestreo Probabilístico aleatorio Simple. Para la Recolección de Información se utilizó encuestas y Análisis Documental; llegándose a la conclusión que el Sistema Concursal Peruano al facultar a la Junta de Acreedores tomar la decisión sobre el destino de la empresa, genera que los acreedores privilegien la recuperación del crédito antes que la conservación de la unidad productiva que es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).