Proceso de atención en enfermería en paciente pediatricos con diagnostico de asma bronquial
Descripción del Articulo
El siguiente estudio titulado: “Proceso de Atención en Enfermería en pacientes Pediátricos con Diagnóstico de Asma Bronquial”, tuvo como principal objetivo, aplicar el proceso de atención en enfermería en un paciente con diagnóstico de asma bronquial en el Centro Médico Naval, Lima 2021. Respecto a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de Atención de Enfermería Teoría de Marjory Gordon Asma bronquial Taxonomía NANDA –NIC-NOC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El siguiente estudio titulado: “Proceso de Atención en Enfermería en pacientes Pediátricos con Diagnóstico de Asma Bronquial”, tuvo como principal objetivo, aplicar el proceso de atención en enfermería en un paciente con diagnóstico de asma bronquial en el Centro Médico Naval, Lima 2021. Respecto a la metodología empleada, esta se fundamentó en el Proceso de Atención de Enfermería, aplicando las taxonomías NANDA, NOC y NIC y realizando una valoración enfermera por medio de los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, lo cual ayudó a la identificación y priorización de los diagnósticos más importantes. Así, se determinó que estos últimos fueron: deterioro del intercambio gaseoso, patrón respiratorio ineficaz, ansiedad, despeje ineficaz de las vías respiratorias e hipertermia. A partir de ello, se implementó el plan de cuidados, con fines de proporcionar una atención adecuada y oportuna, en aras de lograr la mejoría y restablecimiento de la salud del paciente pediátrico. Finalmente, se llegó a la conclusión de que la aplicación del PAE permitió aliviar la sintomatología del paciente con asma bronquial y lograr su recuperación de manera progresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).