Estilos de crianza y autoconcepto en estudiantes de primaria de una institución educativa de la ciudad de Lima- 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN El trabajo de investigación lleva como nombre Estilos de Crianza y Autoconcepto en estudiantes de primaria de una institución educativa de la ciudad de Lima – 2020, se planteó como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre estilos de crianza y el autoconcepto en estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Uscuvilca Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
autoconcepto
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El trabajo de investigación lleva como nombre Estilos de Crianza y Autoconcepto en estudiantes de primaria de una institución educativa de la ciudad de Lima – 2020, se planteó como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre estilos de crianza y el autoconcepto en estudiantes del 5to de primaria de una institución educativa de la ciudad de Lima - 2020? El estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los estilos de crianza y el autoconcepto en estudiantes del 5to de primaria de una institución educativa de la ciudad de Lima - 2020. La metodología que se utilizó es de tipo básica o pura, a la investigación le correspondió el nivel relacional, el diseño no experimental y el de corte transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes, quienes fueron seleccionados con la técnica de muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento Escala de Estilos de Socialización Parental en la adolescencia ESPA29 - para la variable estilo de crianza, y la Escala de Autoconcepto AF5- para la variable autoconcepto, ambos instrumentos se sometieron al proceso validación y confiabilidad. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre los estilos de crianza y el autoconcepto en estudiantes de primaria de una institución educativa de la ciudad de Lima. Se aceptó la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula (coeficiente de correlación Rho Spearman = 0,650). Concluyendo que existe una relación significativa entre los estilos de crianza y autoconcepto en estudiantes de la institución educativa John F. Kennedy. Se recomienda a las autoridades de la Institución Educativa, informar sobre los resultados del presente estudio a la comunidad educativa, para que tomen medidas de acción para la mejora de su salud mental de sus estudiantes. Palabras Claves: Estilos de crianza, autoconcepto, estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).