Análisis del flujo vehicular y el nivel de servicio de la Av. José Olaya
Descripción del Articulo
La presente tesis planteo el problema general: ¿Qué efectos produce el flujo vehicular en el nivel de servicio de la Av. José Olaya?; el objetivo general es “Determinar los efectos del flujo vehicular en el nivel de servicio de la Av. José Olaya”, y la hipótesis general cual se verifico es “El flujo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo vehicular Nivel de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis planteo el problema general: ¿Qué efectos produce el flujo vehicular en el nivel de servicio de la Av. José Olaya?; el objetivo general es “Determinar los efectos del flujo vehicular en el nivel de servicio de la Av. José Olaya”, y la hipótesis general cual se verifico es “El flujo vehicular produce efectos negativos en el nivel de servicio de la Av. José Olaya.” La investigación utilizo como método general de investigación el método científico, de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño experimental, la población fueron las intersecciones de la Av. José Olaya del distrito y provincia de Huancayo del departamento de Junín, mientras que la muestra fue conforme al método no probabilístico o intencional la cual estuvo compuesta por las 4 intersecciones de la Av. José Olaya que fueron en las intersecciones con el Jr. Piura Nueva, Jr. Piura Antigua y Jr. Cajamarca, Prolog. Huánuco y el Jr. Tarapacá. Las técnicas e instrumentos utilizados para recopilar datos fueron cuantitativos, donde se usaron formatos de condiciones geométricas de la vía, formatos de condiciones semafóricas y formatos de velocidad de vehículos mixtos. La técnica de procesamiento y análisis de datos que se uso fue el programa Microsoft Excel y el software Synchro. Como conclusión principal se tuvo que el flujo vehicular produce efectos negativos en el nivel de servicio de las 4 intersecciones de la Av. José Olaya, dado que en las intersecciones se presenta una acumulación de flujo vehicular de 1868 veh/hora, 2628 veh/hora, 2068 veh/hora y 2332 veh/hora, obteniendo niveles de servicio LOS F, LOS C, LOS F y LOS B respectivamente, los cuales son niveles considerados deficientes y muestran problemas en tráfico vehicular. Se recomienda al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), evaluar y realizar estudios de tráfico vehicular, planteando los coeficientes como el ancho de carril, la presencia de vehículos pesados y las condiciones semafóricas, de modo que sea compatible con la situación actual de nuestro parque vehicular, condiciones de transito e infraestructura vial, a fin de garantizar una mejor precisión del análisis, y así mismo se recomienda a las futuras investigaciones respecto a este tema tengan en cuenta los resultados de la investigación con el propósito de poder mejorar el nivel de servicio de las vías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).