Los comités de la organización de las naciones unidas como jurisdicción supranacional de reivindicación de derechos
Descripción del Articulo
La tesis planteó como problema general la importancia de los Comités de la Organización de las Naciones Unidas como jurisdicción supranacional de reivindicación de derechos, mientras que el objetivo general fue explicar dicha importancia. La hipótesis general establecida fue que la relevancia de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comités de derechos humanos Naciones unidas Jurisdicción supranacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis planteó como problema general la importancia de los Comités de la Organización de las Naciones Unidas como jurisdicción supranacional de reivindicación de derechos, mientras que el objetivo general fue explicar dicha importancia. La hipótesis general establecida fue que la relevancia de los Comités de la ONU se debe a que sus recomendaciones forman parte del Corpus Iuris Internacional y deben ser reconocidas en la legislación de los países que son miembros de la ONU. Este estudio pertenece al tipo básico y tiene un nivel de investigación descriptivo. Se aplicó el método científico y un diseño descriptivo, utilizando un tipo de muestreo probabilístico con una muestra de 45 abogados del Distrito Judicial de Junín. Las técnicas de información utilizadas incluyeron observación documental, ficha estructurada y cuestionario, mientras que las técnicas de procesamiento de datos se basaron en estadística descriptiva e inferencial. En conclusión, se determinó que la importancia de los Comités de la ONU radica en que sus recomendaciones forman parte del Corpus Iuris Internacional, y que deben ser reconocidos en la legislación de los países que son miembros de la ONU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).