Planeamiento estratégico y productividad laboral de la Municipalidad Distrital de Acoria, 2020
Descripción del Articulo
El problema principal encontrado es que la entidad carece de una planificación eficiente, dado que no cumple con todo lo establecido, además, existe una baja productividad laboral. Por ello se estableció como objetivo, establecer la relación del planeamiento estratégico y la productividad laboral de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeación Estratégica Productividad Compromiso Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El problema principal encontrado es que la entidad carece de una planificación eficiente, dado que no cumple con todo lo establecido, además, existe una baja productividad laboral. Por ello se estableció como objetivo, establecer la relación del planeamiento estratégico y la productividad laboral de la Municipalidad Distrital de Acoria. Se tomó referencias la teoría de la productividad y planeación estratégica donde avala el estudio. En cuanto a la metodología utilizada es de tipo básica, nivel relacional y diseño descriptivo-correlacional; para el acopio de datos se dio uso a la encuesta el mismo que fue aplicado a 42 trabajadores de la municipalidad. Para dar validez y confiabilidad se dio mediante el Alfa de Cronbach que nos conllevó a dar viabilidad al instrumento. En cuanto al análisis y contraste de hipótesis, se usó al coeficiente de Correlación de Pearson el cual nos permitió establecer la relación de las variables. En ese sentido, se llegó a concluir que como 0.519> 0.269 este resultado permite rechazar la hipótesis nula con un riesgo (máximo) de 1% y aceptar la hipótesis alterna. Entonces, se establece que existe relación positiva entre el planeamiento estratégico y la productividad laboral de la Municipalidad distrital de Acoria en el periodo 2020, de acuerdo a la escala de interpretación de Pearson es una correlación positiva media entre las variables. En suma, se recomienda realizar capacitaciones, reuniones y/o talleres donde los colaboradores tengan conocimiento del plan estratégico y esta sea ejecutada correctamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).