Planeamiento Estratégico y la Gestión de Control Interno de la Dirección Regional Agraria Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación intitulado. Planeamiento Estratégico y la Gestión de Control Interno de la Dirección Regional Agraria Ayacucho 2020. El propósito de este estudio busca identificar el problema que tiene el planteamiento frente a la gestión de control interno de la Dirección Regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collahuacho Huamani, Jane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Estratégico
Gestión de Control Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación intitulado. Planeamiento Estratégico y la Gestión de Control Interno de la Dirección Regional Agraria Ayacucho 2020. El propósito de este estudio busca identificar el problema que tiene el planteamiento frente a la gestión de control interno de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho. El pro- pósito principal se enfoca en identificar y determinar cómo se relacionan las dos variables las cuales son Planeamiento Estratégico y la Gestión de Control Interno de la Dirección Re- gional Agraria Ayacucho, desde un enfoque metodológico de la investigación científica, el estudio es de tipo aplicativo, debido a que se fundamenta en las bases teóricas, la cual se apega a estos estudios anteriores, de los cuales sirvieron como antecedentes de este estudio. El nivel es correlacional ya que se sustenta en la relación que existe entre ambas variables de estudio, el diseño utilizado es de no experimental y el tipo es el descriptivo – correlacional y el instrumento utilizado para obtener los resultados fue el cuestionario y a través de la escala de Likert con lo cual tabularemos los datos y se cuantificara el resultado, a través del SPSS, que es la parte estadística con el cual se corroborara que las variables estén correcta- mente correlacionadas con Pearson convenientemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).