El ciclo de deming y la productividad en ECOSERVICIOS E INGENIERÍA LIMPIA SAC - Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la empresa ECOSERVICIOS E INGENIERÍA LIMPIA SAC - Lima, que pertenece al sector minero es una organización relativamente joven con unos 10 años de experiencia en el mercado, brindando servicios de análisis de minerales, fundición y refinación de metales pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de deming Productividad Producción y operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada en la empresa ECOSERVICIOS E INGENIERÍA LIMPIA SAC - Lima, que pertenece al sector minero es una organización relativamente joven con unos 10 años de experiencia en el mercado, brindando servicios de análisis de minerales, fundición y refinación de metales precioso, y desorción de carbón activado, cuya perspectiva es fortalecerse corno una organización empresarial sólida y profesional, mediante un posicionamiento capacidad técnica y competitividad humana, lo que le permite desplegar sus acciones con eficacia y ofrecer los mejores servicios a los industriales mineros, entre otros. El trabajo de investigación utilizo al método científico de tipo básica, diseño correlacional, no experimental, de corte transversal, y con el objetivo general: Determinar la relación que existe entre el ciclo de Deming y la productividad en la empresa Ecoservicios e Ingeniería Limpia SAC, Lima, 2021. Consecuentemente se analizaron las dimensiones para luego contrastar sus correlaciones. Se estableció la relación entre las variables Ciclo de Deming y Productividad, que son actividades rutinarias de la organización al contar con certificaciones del sistema de gestión de calidad, viéndose facilitado el trabajo de campo (acopió de data) de los 30 trabajadores que laboran en los distintos niveles de la organización, dando valor a las respuestas (ordinal) en la escala de Likert, con alternativas como: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo, de acuerdo totalmente los cuales fueron respondidos por los integrantes de la muestra, dando corno resultado una correlación positiva fuerte, con coeficiente de correlación de 0,783** con las variables que se plantearon en el objetivo general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).