Estudio comparativo de colecistectomía por vía laparoscópica versus convencional en el Hospital de Tarma - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar los resultados de las dos técnicas quirúrgicas (colecistectomía laparoscópica y convencional) utilizadas en el Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, durante el año 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo; a todos los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía Laparoscópica Convencional |
Sumario: | Objetivo: Comparar los resultados de las dos técnicas quirúrgicas (colecistectomía laparoscópica y convencional) utilizadas en el Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, durante el año 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo; a todos los pacientes diagnosticados con colecistitis. Los resultados de las 223 intervenciones quirúrgicas se procesaron en el paquete estadístico IBM Statistical Package for the Social Sciences (SPSS versión 23.0). Resultados. El media de edad de los pacientes colecistectomizados por vía convencional fue 53 años en comparación de laparoscópica que fue 51 años ; con mayor prevalencia en las mujeres 71,3%; el 83% de las intervenciones quirúrgicas correspondieron a la colecistectomía laparoscópica en comparación a la convencional; la estancia hospitalaria luego de una colecistectomía laparoscópica fue entre 2 a 3 días (75,4%) en comparación colecistectomía convencional reporta un promedio de 7 días, 83% de los pacientes no presentaron complicaciones post intervenciones quirúrgicas en ninguna de las técnicas. Conclusión. Se determina que no existen diferencias significativas tanto en edad y sexo en los grupos de comparación; existen diferencias de la proporción de complicaciones post operatorias en pacientes colecistectomizados programados por colecistitis aguda (p=0.001); existe diferencia significativa en la proporción de complicaciones post operatorias según sexo (p=0.001). Palabra clave: Colecistectomía, laparoscópica, convencional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).