Vulneracion del derecho a la pension del trabajador de Centro de Produccion Minera en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de la Republica 2013-2017
Descripción del Articulo
El tema de investigación aborda la problemática que existe en relación a los criterios tomados por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de la República, en relación al otorgamiento de pensión de jubilación minera a los Trabajadores de Centro de Producción Minera en el periodo 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la Pensión de Jubilación Pensión de Jubilación Minera Trabajadores de Centro de Producción Minera Tutela jurisdiccional efectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema de investigación aborda la problemática que existe en relación a los criterios tomados por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de la República, en relación al otorgamiento de pensión de jubilación minera a los Trabajadores de Centro de Producción Minera en el periodo 2013 a 2017, en relación a la exigencia de 30 años de aportes como mínimo para acceder a la pensión de jubilación en dicho régimen. El problema general del presente trabajo viene a ser el siguiente: ¿Se afecta el derecho a la pensión del trabajador de centro de producción minera al exigirle 30 años de aportes?, siendo su objetivo general: Determinar si al exigirle al trabajador de centro de producción minera 30 años de aportes para acceder a la pensión de jubilación se afecta su derecho a la pensión. Sobre la metodología, puede esgrimirse formalmente que como métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo y análisis-síntesis, siendo su tipo de investigación la de carácter dogmático jurídico, el nivel de investigación es descriptivo, de diseño no experimental correlacional. El instrumento de investigación empleado ha sido la ficha de análisis de sentencias de Casación y Sentencias del Tribunal Constitucional. Como conclusión de la presente investigación se establece que se logró determinar que tanto el Tribunal Constitucional como la Corte Suprema, exigen que los Trabajadores de los Centros de Producción Minera Metalúrgico y Siderúrgico, deben acreditar como mínimo treinta años de aportes como mínimo para que puedan gozar de una pensión dentro de dicho régimen, hecho que resulta abusivo, pues en el régimen general del Decreto Ley N.º 19990, se requiere la acreditación de veinte años como mínimo para gozar de una pensión de jubilación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).