Influencia de Tratamientos de Aguas Residuales en los Límites Máximos Permisibles para los Efluentes en las Aguas Reutilizables para Cultivo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como problema de investigación ¿Cómo influye el tratamiento de aguas residuales en los límites máximos permisibles para los efluentes en las aguas reutilizables para el cultivo, en el distrito de Ahuaycha - Tayacaja 2020?, el objetivo es: Determinar cómo influye el tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticse Asto, Diana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
aguas residuales
efluentes
límites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como problema de investigación ¿Cómo influye el tratamiento de aguas residuales en los límites máximos permisibles para los efluentes en las aguas reutilizables para el cultivo, en el distrito de Ahuaycha - Tayacaja 2020?, el objetivo es: Determinar cómo influye el tratamiento de aguas residuales en los límites máximos permisibles para los efluentes en las aguas reutilizables para el cultivo, en el distrito de Ahuaycha - Tayacaja 2020. La hipótesis es que el tratamiento de aguas residuales influye significativamente en los límites máximos permisibles para los efluentes en las aguas reutilizables para el cultivo, en el distrito de Ahuaycha - Tayacaja 2020. La siguiente investigación tiene un método científico, es aplicada, cuyo nivel de investigación es explicativo y tiene un diseño no experimental del tipo transversal o transeccional porque se tomarán los datos en un determinado periodo. La población está conformada por las aguas de los efluentes de las ptars que pueden reutilizarse para el cultivo en la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. La muestra estuvo conformada por las aguas de los efluentes de la ptar que pueden reutilizarse para el cultivo en Ahuaycha de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. Se realizó un muestreo no probabilístico del tipo intencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).