El Despido Arbitrario y la Liquidación de Beneficios Sociales en la Empresa Comercializadora La Chacra, Periodo 2019-2020
Descripción del Articulo
        A nivel internacional, en la actualidad y en el contexto que vivimos la gran mayoría de empresas se ven en la necesidad de disminuir el numero de sus trabajadores, de tal manera que puedan ahorrar al máximo en costos relacionados al vinculo laboral con su personal y también sus obligaciones que pued...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3611 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3611 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Despido Arbitrario Liquidación de Beneficios Sociales Empresa Comercializadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | A nivel internacional, en la actualidad y en el contexto que vivimos la gran mayoría de empresas se ven en la necesidad de disminuir el numero de sus trabajadores, de tal manera que puedan ahorrar al máximo en costos relacionados al vinculo laboral con su personal y también sus obligaciones que puedan adquirir con su trabajador, para ello es importante conocer cuales son los beneficios que les pudiera ofrecer la legislación laboral según el país que se encuentra la organización. Continuando desde el punto de vista internacional, la Comisión Europea menciona que la Unión Europea tiene políticas que buscan alcanzar los objetivos de conseguir un alto nivel de trabajo para sus ciudadanos europeos. Asimismo, señala de forma clara las medidas en materia de la legislación laboral y el derecho del trabajo, pudiéndose tomar en cuenta por todos los países miembros de la Unión Europea. Y si alguno de los países que no cumplan de forma efectiva las directivas de su legislación nacional se someten al procedimiento de faltas e infracciones que se merecen. Según Méndez (2019) señala que “En Alemania ha sido tomado en cuenta como ejemplo en los últimos tiempos. El cual se trata de la economía que se mantiene más constante frente a la crisis financiera que se produjo en los países europeos” (s. p.). En el Perú, los costos de las remuneraciones y los beneficios sociales son muy elevados, siendo esa la razón de que muchas empresas no cumplen con el pago de los beneficios a los empleados que tiene a su mando. Esto debido a que genera un costo adicional para la empresa, obligando a las organizaciones a buscar estrategias para de alguna manera no se pague los beneficios sociales a sus personales que laboran para su empresa; significando que los trabajadores son el capital humano más importante y el que genera rentabilidad a las empresas en donde laboran. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            