Paciente adulto mayor de 71 años con hiperplasia de próstata, diabetes mellitus, hipertensión y gastritis en el Policlínico Metropolitano Huancayo 2020
Descripción del Articulo
En este trabajo se examina el caso clínico de un paciente adulto mayor de 71 años. Donde su primer registro de ingreso acude por problemas congestivos pulmonares a lo cual se realiza un descarte de una bronquitis aguda y se le da tratamiento con fármacos. Consultas posteriores se hace el descarte y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperplasia de próstata diabetes mellitus hipertensión espectrofotometría impedancia eléctrica citometría quimioluminiscencia |
Sumario: | En este trabajo se examina el caso clínico de un paciente adulto mayor de 71 años. Donde su primer registro de ingreso acude por problemas congestivos pulmonares a lo cual se realiza un descarte de una bronquitis aguda y se le da tratamiento con fármacos. Consultas posteriores se hace el descarte y tratamiento preventivo de hipertensión. Diagnosticándole posteriormente diabetes mellitus no insulinodependiente comenzando así el tratamiento con Metformina 850 mg. Posterior a ello manifiesta estar hospitalizado hace 2 meses, por problemas de neumonía, cardiomegalia y taquicardia, refiriendo tomar Espironolactona 25 mg, Bisoprolol 5 mg y Aspirina 100 mg, y que se encuentra mejor con la medicación que está tomando. En la última cita se realiza una ecografía suprapúbica por el valor de PSA 16 ng/ml, dando como conclusión hiperplasia prostática grado III/IV, comenzando el tratamiento con Tamsulosina 0.4 mg. Conclusiones: La población de adulto mayor es un grupo vulnerable a enfermedades por la misma edad, por ello se busca realizar el control y seguimiento de estos pacientes para que mejoren su calidad de vida y así mismo no pierdan su independencia en sus funciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).