Programa “Comunidad Educativa” en la prevención del consumo de drogas en adolescentes del primero de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo – 2016
Descripción del Articulo
En los últimos años nuestra sociedad ha experimentado una serie de cambios, que de alguna manera están produciendo transformaciones en el inicio del consumo de drogas, siendo éstas cada vez a edades más tempranas y asociándose al contexto de la diversión. Por ello, nos planteamos el siguiente objeti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Prevención Consumo de Drogas |
| Sumario: | En los últimos años nuestra sociedad ha experimentado una serie de cambios, que de alguna manera están produciendo transformaciones en el inicio del consumo de drogas, siendo éstas cada vez a edades más tempranas y asociándose al contexto de la diversión. Por ello, nos planteamos el siguiente objetivo: determinar la diferencia en el nivel de riesgo de consumo de drogas antes y después de la aplicación del programa “Comunidad Educativa” en un grupo de adolescentes del primero de secundaria de una institución educativa de Huancayo – 2016, lo cual nos ayudó a identificar los niveles del consumo de drogas y al mismo tiempo fortalecer sus habilidades sociales y así mismo continuar desarrollando sus factores de protección, de esta manera reducir los factores de riesgo de consumo de drogas. Respecto a nuestro tipo de investigación es aplicativo, de nivel explicativo, con un diseño pre experimental, ya que se aplicó el mencionado programa a un grupo de estudiantes de primero de secundaria, entre varones y mujeres seleccionados de manera no probabilística intencional. Utilizando como instrumento antes y después de la aplicación del programa, la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias (ASSIST). En esta investigación se llegó a las siguientes conclusiones: respecto al nivel de riesgo de consumo de drogas no hubo diferencias significativas entre el pre test y post test, sin embargo, se observó una ligera diferencia porcentual en el nivel de riesgo de consumo de alcohol y otras sustancias, evidenciando una mejora en la prevención del consumo de drogas. Para obtener dichos resultados se utilizó la prueba de Wilcoxon aceptado así nuestra hipótesis nula y rechazando nuestra hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).