Habilidades blandas y desempeño laboral en los trabajadores de las Unidades de Gestión Educativa Local - 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Habilidades blandas y desempeño laboral en los trabajadores de las Unidades de Gestión Educativa Local - 2023, tuvo como problema principal determinar la relación entre las habilidades blandas y el desempeño laboral en los trabajadores de las UGEL Tarma,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas Desempeño laboral Eficiencia Compromiso Proactividad Calidad del servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Habilidades blandas y desempeño laboral en los trabajadores de las Unidades de Gestión Educativa Local - 2023, tuvo como problema principal determinar la relación entre las habilidades blandas y el desempeño laboral en los trabajadores de las UGEL Tarma, La Oroya y Concepción. El objetivo general fue analizar la relación entre ambas variables, desglosando el desempeño laboral en sus dimensiones de eficiencia, compromiso, proactividad y calidad del servicio. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población fue de 245 y una muestra tomada fue de 150 trabajadores administrativos de las UGEL aplicando un cuestionario estructurado para la recolección de datos, la confiabilidad se realizó mediante Alpha de Cronbach. De los resultados de la investigación se obtuvo el valor de significancia p = 0,000, lo que confirma que esta relación es estadísticamente significativa al nivel de confianza del 99% (α=0,01). Los resultados evidencian que un mayor uso de habilidades blandas en los trabajadores se traduce en un mejor desempeño laboral, impactando favorablemente en sus dimensiones de eficiencia, compromiso laboral, proactividad y calidad del servicio. Como conclusión principal, se determinó que existe una relación significativa y positiva entre las habilidades blandas y el desempeño laboral en las Unidades de Gestión Educativa Local. El coeficiente de correlación Kendall's tau-b obtenido es 0,591, el cual indica una relación positiva moderada-alta entre ambas variables. Por último, se recomienda a las instituciones implementar programas de capacitación enfocados en el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, para potenciar el desempeño de sus colaboradores y mejorar la calidad del servicio público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).