La epistemología y la teoría general del proceso

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de Investigación: “La Epistemología y la Teoría General del Proceso”, parte del problema ¿Por qué la Teoría General del Proceso, se considera como un conocimiento epistémico?, el objetivo es determinar porque la Teoría General del Proceso, debe considerarse como un conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninamango Solis, Oscar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La epistemologia
Epistémico
Filosofia analítica
Neoprocesalismo
Propedéutico
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de Investigación: “La Epistemología y la Teoría General del Proceso”, parte del problema ¿Por qué la Teoría General del Proceso, se considera como un conocimiento epistémico?, el objetivo es determinar porque la Teoría General del Proceso, debe considerarse como un conocimiento epistémico. Formulamos la Hipótesis: la Teoría General del Proceso es un conocimiento epistémico, por su carácter científico, su sistematización y organización que tiene. La investigación se ubica dentro de la investigación básica, el nivel descriptivo y dogmático, se utiliza para contrastar las hipótesis: Los Métodos Generales: Inductivo, Deductivo, Comparativo, Análisis y Síntesis y el Dialectico. Así como, los métodos particulares, como son: El sistemático lógico, histórico, lingüístico, hermenéutico y con un diseño descriptivo simple, con una sola muestra y un tipo de muestreo aleatorio simple. Llegando a los resultados siguientes: La Teoría General de Proceso es un conocimiento epistémico, por su carácter: Científico, sistemático, organizativo, que sirve como un conocimiento propedéutico, para los procesos en general, donde se debe utilizar la filosofía analítica, que permita ubicarlo en los demás procesos, respetando los derechos humanos y el cambio de denominación de Teoría General del Proceso por Introducción al Estudio de la Teoría del Proceso (pregrado), y en el posgrado debe ser considerado como La Epistemología en el estudio de la introducción a la Teoría del Proceso. PALABRAS CLAVES: Epistemología, Epistémico, filosofía analítica, el Neoconstiotucionalismo, el Neoprocesalismo, la Polisemia, la Metabasis, la Antífrasis normativa, propedéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).