Cirugía de una tercera molar impacta

Descripción del Articulo

La erupción de las terceras molares, cordales o muelas del juicio inicia desde los 17 años en adelante, y la terminación de la formación del ápice es a partir de los 23 años. En la mayoría de casos la tercera molar trae como consecuencias diferentes patologías. Ya que es deforme tanto en su corona c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Negron Tamariz, Veronica Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cordales impactados
Cirugía de terceros molares
Diagnóstico desfavorable
Exodoncia de terceros molares inferiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La erupción de las terceras molares, cordales o muelas del juicio inicia desde los 17 años en adelante, y la terminación de la formación del ápice es a partir de los 23 años. En la mayoría de casos la tercera molar trae como consecuencias diferentes patologías. Ya que es deforme tanto en su corona como en su raíz lo más notorio es la inconsistencia de su posición ya que en un 60% de los casos no hace oclusión la posición de las terceras molares inferiores tiene una característica sobresaliente por el historial en las patologías que aquejan a la humanidad, por tener consecuencias psicológicas, patológicas y quirúrgicas. Se denominan dientes impactados a aquellos que una vez llegada la época normal de su erupción no lo han logrado y permanecen en el interior de los maxilares, manteniendo la integridad de su saco pericoronario. Son muchas las causas de retención dentaria, las principales son las embriológicas, malformaciones, mecánicas, y las asociadas a enfermedades genéticas. El tratamiento en la mayoría de los casos es de modo quirúrgico y los cirujanos maxilofaciales y los de práctica general tienen que responder a las expectativas a veces no tan favorables al caso de la exodoncia de las terceras molares inferiores. El presente trabajo tuvo como objetivo dar a conocer los procedimientos realizados para la extracción quirúrgica de la pieza 3.8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).