Gestión de cobranza y morosidad en la Empresa Financiera Efectiva S.A. La Mega, Huancayo - 2021

Descripción del Articulo

La presente Tesis Gestión de Cobranza y Morosidad en la Empresa Financiera Efectiva S.A. La Mega, Huancayo - 2021, planteo como problema general ¿Qué relación existe entre Gestión de Cobranza y Morosidad en la Empresa Financiera Efectiva S.A. La Mega, Huancayo - 2021?, respectivamente el objetivo ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Fernandez, Cesar Luis, Peña Leon, Evelin Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobranza
Morosidad
Politicas
Recuperacion control y credito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente Tesis Gestión de Cobranza y Morosidad en la Empresa Financiera Efectiva S.A. La Mega, Huancayo - 2021, planteo como problema general ¿Qué relación existe entre Gestión de Cobranza y Morosidad en la Empresa Financiera Efectiva S.A. La Mega, Huancayo - 2021?, respectivamente el objetivo general de la investigacion fue Determinar la relación que existe Gestión de Cobranza y Morosidad en la Empresa Financiera Efectiva S.A. La Mega, Huancayo - 2021, planteando como hipotesis: La relación es directa entre Gestión de Cobranza y Morosidad en la Empresa Financiera Efectiva S.A. La Mega, Huancayo - 2021. La metodologia de la investigacion fue el metodo cientifico, de tipo aplicada, de nivel no experimental y de diseño descriptivo, la investigacion concluyo que el Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman es 0.532 el cual indica que existe una correlación positiva media, existe una relación significativa entre Gestión de Cobranza y Morosidad en la Empresa Financiera Efectiva S.A. La Mega, Huancayo - 2021. tener un control más estricto, realizando los análisis respectivos de la rotación de las cuentas por cobrar para así tomar en consideración cada cuanto tiempo se están cancelando los créditos y en caso de ser mayor al tiempo promedio, aplicar el procedimiento de cobranza que se va establecer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).