Protocolos de una restauración de clase III - Caso clínico

Descripción del Articulo

RESUMEN A finales del siglo XIX, el Dr. G. V. Black, estableció la primera clasificación de lesiones dentarias, agrupándolas en cinco clases, según su localización en Clase I, II, III, IV, V, VI según las caras implicadas en simple, compuesta y compleja. En esta oportunidad nos basaremos en la clase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Espinoza, Ruth Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauraciones
resina
clase III según Black
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN A finales del siglo XIX, el Dr. G. V. Black, estableció la primera clasificación de lesiones dentarias, agrupándolas en cinco clases, según su localización en Clase I, II, III, IV, V, VI según las caras implicadas en simple, compuesta y compleja. En esta oportunidad nos basaremos en la clase III el cual compromete Caries en interproximal del sector anterior y sin afectación del borde incisal. Las restauraciones dentales se encargan de devolver la anatomía funcional de las piezas dentarias afectadas por diversos motivos como caries, fracturas, etc. Es por ello que el objetivo del caso clínico es identificar y reconocer el método procedimental a aplicar en la restauración en clase III de Black en un paciente de 51 años de edad de sexo femenino motivo de consulta menciona que hace un año se observó al lavarse los dientes una manchita amarilla no manifiesta dolor ni molestia alguna, no recibió tratamiento actualmente es asintomático y la manchita ha crecido en la pieza 1.1 simple, devolviendo a través de la restauración la anatomía de la pieza dentaria y la satisfacción del paciente al sonreír. Palabra clave: Restauraciones, resina, clase III según Black.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).