Análisis de viabilidad técnica y económica de la compactación dinámica para la mejora de suelos en Sapallanga, 2022
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la compactación dinámica y las inclusiones duras en la mejora técnica y económica del suelo. Estas técnicas han mejorado significativamente las propiedades geotécnicas de los suelos en su estado natural, como la capacidad portante, la reducción d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El mejoramiento de suelos Compactación dinámica Suelos finos Inclusiones rígidas Asentamientos Capacidad portante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la compactación dinámica y las inclusiones duras en la mejora técnica y económica del suelo. Estas técnicas han mejorado significativamente las propiedades geotécnicas de los suelos en su estado natural, como la capacidad portante, la reducción de los niveles de hundimiento y la evitación de fenómenos de licuefacción. La compactación dinámica (D.C.) es una técnica desarrollada en Europa y utilizada con buenos resultados en América del Sur. Propiedades Mecánica de Suelos. Detallaremos un caso práctico del C.D. Cómo se lleva a cabo el proceso de mejoramiento de suelos en el Perú. Las propiedades antes y después del análisis mediante ensayos de campo y laboratorio, avalados por la especificación técnica vigente (N.T.E. 050), estos suelos son finos y colapsables, con una capacidad portante inicial de 0,80 Kg/cm2, con esta tecnología evaluamos cómo mejoro el valor anterior y redujo significativamente la sedimentación. A partir de las inclusiones rígidas se estableció un modelo teórico para evaluar las propiedades del suelo en situaciones reales. En base a los resultados obtenidos en ambos casos, se procedió a evaluar y comparar técnicamente, teniendo en cuenta tiempo y costo, para obtener conclusiones y recomendaciones para la aprobación de los objetivos de este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).