Relación de hipomineralización incisivo molar y frecuencia de caries dental en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé – 2019”
Descripción del Articulo
La hipomineralización incisivo molar (HIM) es un trastorno de la mineralización del esmalte, está considerada como una entidad patológica que tiende a desarrollar caries dental. Objetivo. Determinar la relación entre la hipomineralización incisivo molar y la frecuencia de caries dental Metodología....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipomineralización Incisivo Molar caries dental defectos del esmalte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La hipomineralización incisivo molar (HIM) es un trastorno de la mineralización del esmalte, está considerada como una entidad patológica que tiende a desarrollar caries dental. Objetivo. Determinar la relación entre la hipomineralización incisivo molar y la frecuencia de caries dental Metodología. Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico; conformado por 40 niños con HIM, atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. Se evaluó la severidad de la HIM (leve, moderada y severa), la frecuencia de caries dental; la edad y el género de los pacientes. Resultados. El 65% de los niños presentaron HIM leve, el 25% HIM moderada y el 10% HIM severa; el 92.5% de los niños con HIM presentaron caries dental; los niños con HIM severo presentaron entre 4 a 5 caries dental, la HIM leve se presentó en el 78.5% de las niñas y en el 57.7% de los niños. Se encontró una relación significativa entre la HIM y la frecuencia de caries dental (p<0.0001), se halló relación entre la HIM con la edad (p<0.001) y HIM con el género. (p<0.001). Conclusiones. La HIM presenta una relación significativa con la frecuencia de caries dental, con el género y la edad de los niños. Recomendaciones. Se sugiere ensayos clínicos aleatorizados, que relacionen tanto la hipomineralización incisivo molar y la caries dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).