Estilos de vida en estudiantes de Medicina Humana de la UPLA pandemia - 2021

Descripción del Articulo

Los estilos de vida son resultado de diversas decisiones que adopta una persona, las cuales fueron influenciadas directamente por la pandemia por COVID 19. Estas elecciones, sobre las que cada persona tenía mayor o menor control, pudieron aumentar el riesgo de enfermedad. Objetivo: Conocer cuáles fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Landeo, Luis Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida Saludables
Estudiantes
Medicina
COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Los estilos de vida son resultado de diversas decisiones que adopta una persona, las cuales fueron influenciadas directamente por la pandemia por COVID 19. Estas elecciones, sobre las que cada persona tenía mayor o menor control, pudieron aumentar el riesgo de enfermedad. Objetivo: Conocer cuáles fueron los estilos de vida durante el periodo de cuarentena en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la UPLA en el año 2024-II. Material y Métodos: Método científico, enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño observacional, transversal, prospectivo y nivel descriptivo. Población de 514 estudiantes de Medicina Humana, ambos sexos, de 18 a 30 años, pertenecientes al semestre académico 2024-II, considerando que estuvieron matriculados en los periodos académicos del 2021, del primer al sexto año académico. Muestreo estratificado y probabilístico de 220 estudiantes. Los datos fueron recolectados mediante técnica de la encuesta con un cuestionario denominado “Estilos de vida en estudiantes de Medicina (EVEM)” de 49 ítems y califica de 1 a 5 según escala de Likert. El instrumento tiene un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.78. Resultados: En la muestra de estudio predomino estudiantes de sexo femenino (57.3%). El 62.3% de la población estudiada mantuvo un estilo de vida no saludable (nivel malo y pésimo estilo de vida), mientras que el resto de los estudiantes, 37.7%, tuvo estilos de vida saludable (nivel adecuado, muy bueno y excelente estilo de vida). Conclusiones: Nuestro estudio confirma, que en los estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la UPLA 2024 - II, considerando que estuvieron matriculados en los periodos académicos del 2021 (Periodo de pandemia por COVID-19), predominó un estilo de vida no saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).