Perfil clínico epidemiológico de pacientes con cáncer gástrico oligometastásico atendidos en el IREN Centro, periodo enero 2022 - diciembre 2023
Descripción del Articulo
ntroducción: El cáncer gástrico es una de las neoplasias más frecuentes en nuestro medio. El estado oligometastásico es un estado intermedio entre el localizado y el generalizado, y las terapias actuales pueden mejorar el pronóstico de estos pacientes. Objetivos: Describir el perfil clínico epidemio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer gástrico oligometastásico Perfil clínico epidemiológico Serie de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | ntroducción: El cáncer gástrico es una de las neoplasias más frecuentes en nuestro medio. El estado oligometastásico es un estado intermedio entre el localizado y el generalizado, y las terapias actuales pueden mejorar el pronóstico de estos pacientes. Objetivos: Describir el perfil clínico epidemiológico de los pacientes con cáncer gástrico oligometastásico atendidos en el Iren Centro en el periodo 2022-2023. Metodología: Se realizó una serie de casos descriptivo y retrospectivo que incluyeron 50 pacientes cuyas características clínico epidemiológicas fueron evaluadas. Resultados: De los 50 pacientes incluidos en el estudio, la edad promedio fue de 60.9 +/- 13.2 años, el 62% fueron mujeres. El 20% fueron menores de 50 años y 40% en los rangos de 50 a 65 años y más de 65 años. La mayoría (43 pacientes, 86%) tuvieron neoplasia gástrica de origen distal, y sólo 7 (14%) de origen proximal. 30 pacientes (60%) tuvieron ECOG 1, y 19 (38%) ECOG 2. La baja ponderal fue reportada por 38 pacientes (76%), el dolor abdominal por 29 (58%), la llenura precoz por 21 (42%), y el sangrado digestivo en 14 (28%). El tipo intestinal fue el más frecuente en 35 pacientes (70%), seguido del tipo difuso en 15 (30%). Los sitios metastásicos más frecuentes fueron metástasis peritoneal en 25 pacientes (50%), ganglios linfáticos extrarregionales en 20 (40%), y metástasis hepática en 8 (16%). 22 pacientes (44%) se sometieron a cirugía, la mayoría de tipo paliativo o derivativa y el resto, 28 (56%) no recibieron intervención quirúrgica. Todos los pacientes recibieron quimioterapia de acuerdo a las guías internacionales. Conclusiones: El paciente con cáncer gástrico oligometastásico tiene en promedio 61 años, es predominantemente del sexo femenino, el sitio anatómico primario es distal, tiene un status performance de 1 (ECOG 1), los síntomas principales son baja ponderal y dolor abdominal, el tipo histológico es intestinal y los sitios metastásicos prevalentes son a nivel peritoneal yxii ganglionar extrarregional. Una proporción significativa de pacientes se sometieron a una cirugía derivativa o paliativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).